Vivienda - Inmobiliario

La fuga de propietarios ya ha empezado: el primer efecto negativo de la ley de vivienda

  • Rebaja la definición de gran tenedor de 10 a 5 viviendas en zonas tensionadas
  • La ley de vivienda llega este miércoles al pleno del Senado

El Senado ha aprobado la ley de vivienda. Una normativa que ha generado una enorme controversia en el sector inmobiliario al considerar que va a generar el efecto contrario al deseado. La realidad es que los primeros efectos adversos de esta ley han llegado incluso antes de su aprobación.

Así lo asegura Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, que anticipa a elEconomista.es que el primer perjudicado será el inquilino ya que se va a reducir considerablemente la oferta de vivienda en alquiler en el mercado.

Concretamente el directivo apunta que en el último mes "las peticiones para poner a la venta viviendas que ahora están en alquiler se han duplicado" como efecto a la "incertidumbre que genera esta normativa".

La compañía, que gestiona una cartera de 20.000 pisos en renta de terceros, de las que el 95% están en manos de particulares, está recibiendo muchas llamadas "para poner en venta los pisos en los que vencen los contratos". "También tenemos peticiones de venta con inquilinos dentro". "Lo cierto es que hay mucho miedo y temor entre los caseros y muchos quieren deshacer posiciones en este mercado, pese a que la ley es más dura con los grandes tenedores", explica Carroza.

Esta situación "no hace más que perjudicar a los inquilinos que crecen cada día más y se encuentran con una oferta cada vez más pequeña", destaca el directivo.

Desde la compañía intentan posicionar las viviendas que sacan al mercado entre otros inversores que vayan a apostar por el alquiler, "pero no siempre es posible". "La mayoría terminan en manos de propietarios que las van a usar como vivienda habitual, alrededor de un 60%", por lo que solo el 40% de estos pisos regresa al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky